La evolución de la actividad viajera de las empresas españolas, ha seguido registrando una trayectoria positiva durante estos últimos meses. Los datos recogidos en septiembre y octubre pasados mejoran respecto de la muestra previa (enero-abril), en particular en lo que al comportamiento de las medianas empresas respecta.Las pequeñas y medianas empresas, que encabezaron la recuperación durante la pandemia y en la primera fase de la post-pandemia, habían cedido la iniciativa a las grandes empresas en el último tramo del ejercicio 2023 y ponían de manifiesto mayores dificultades para absorber el incremento de los precios de los viajes (del orden del 15% entre 2022 y 2023) .
Si bien la muestra de septiembre-octubre sitúa todavía a las pymes por debajo de los niveles de las grandes corporaciones, se observa ya una recuperación de la actividad y se acortan las distancias entre ambos segmentos.
La comparativa de los datos del Observatorio GEBTA con el indicador de actividad Cepyme, una vez aislados y proyectados los datos correspondientes a las medianas empresas (excluidas las pymes y micropymes) en el período que va del Q4 2022 al Q3 2024, presentan prácticamente el mismo patrón y confirman los valores recogidos en el último informe de GEBTA.
A la vista de la tendencia registrada, la previsión de cierre en el conjunto del ejercicio 2024 no debería estar por debajo del 5% de los niveles de 2023, con un nivel de gasto superior al del 2019, como ya sucedió en 2023. Todo ello, sin perjuicio de posibles correcciones derivadas del impacto de la DANA en el Q4, sobre el cual el Banco de España ha estimado una reducción de 2 décimas al crecimiento del PIB en el cuarto trimestre.
Buenas perspectivas de cierre del ejercicio 2024 y buenas perspectivas también, a priori, para el año 2025, basadas principalmente en la moderación de los niveles de incremento de costes de los viajes, que no obstante deben tomarse con mucha cautela, a la vista de los previsibles cambios en la política comercial de los EEUU y su impacto en el comercio mundial, así como de factores geopolíticos desestabilizantes de evolución incierta.
Marcel Forns (C), GEBTA 2024